top of page

La música colombiana brilló en el Tercer Festival Nacional en homenaje a sus compositores

Con una emotiva y colorida celebración, la localidad de Suba de Bogotá fue el epicentro del Tercer Festival Nacional de Música Colombiana, un evento que reunió lo mejor de nuestras tradiciones sonoras en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. La jornada, organizada por Gestarte y la Fundación Arte Colombia, reunió a intérpretes, poetas, danzantes y emprendedores culturales de la localidad, el cual contó con el respaldo de SAYCO, sociedad que reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la música nacional y el reconocimiento a sus creadores.


ree

La apertura del evento estuvo a cargo de Judy Halerssa Jiménez, María Del Pilar Barrero y el Maestro Miguel Ángel Hernández, director ejecutivo del Grupo Gestarte, y miembros directivos de dichas entidades, con la participación del Maestro SAYCO y periodista Ricardo Bautista Pamplona, presentador oficial del evento.


ree

Durante el festival se rindió un merecido reconocimiento a destacadas figuras que han dejado huella en la historia musical colombiana. Entre los homenajeados estuvieron los talentosos maestros SAYCO, la cantautora Victoria Sur y el maestro Gyentino Hiparco Peña, y se destacó al compositor César Augusto Ramírez, todos ellos grandes exponentes que con sus obras y trayectoria han contribuido a la identidad musical de Colombia.

 

La programación del festival incluyó música en vivo, gastronomía, danzas, una feria empresarial que impulsó el emprendimiento local, y la presentación del libro La voz de los fantasmas”, de la maestra y cantautora SAYCO Rosa Luna, quien dio voz a las memorias silenciadas por el tiempo.


ree

Uno de los invitados de honor del evento fue el Maestro SAYCO “Cristopher”, cuya presencia es símbolo del respaldo institucional a los artistas colombianos. Las presentaciones especiales estuvieron a cargo del dueto Tierra Viva, acompañado por la voz de Mariana la Colombiana, y el talentoso dueto Arena y Mar, quienes deleitaron al público con interpretaciones cargadas de emoción y autenticidad.

 

El festival no solo fue un encuentro musical, sino también un espacio de reconocimiento, memoria y proyección del arte colombiano, un evento que, sin duda, seguirá resonando en el corazón de quienes creen en el poder transformador del arte, una verdadera fiesta cultural que dejó claro que la música colombiana sigue más viva que nunca, gracias al compromiso de quienes la crean, la interpretan y la celebran.


ree

SAYCO Siempre apoyando las manifestaciones culturales de nuestro país.


 
 
bottom of page