Una noche de vallenato, legado y emoción: Así se vivieron los Premios Abel Antonio Villa 2025
- Oficina de comunicaciones
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Bajo el sonido entrañable de los acordeones y el alma viva del folclor colombiano, se llevó a cabo la 4a. edición de los Premios Abel Antonio Villa, una gala que celebró la riqueza del vallenato y rindió homenaje al inolvidable juglar que le dio nombre al evento. Con el respaldo de SAYCO y la presencia de grandes exponentes del género, el Teatro Cassia de Bogotá se vistió de gala para reconocer tanto a nuevos talentos como a los maestros que han dejado huella imborrable en la historia de la música vallenata.
Para esta versión más de 20 mil personas votaron y participaron a través de redes sociales, para escoger los ganadores y confirmando así la acogida y el interés de la comunidad por estos premios que se consolidan como uno de los más importantes espacios de exaltación del vallenato en Colombia.
La presidenta de los premios, la Maestra Aída Luz Villa, hija del maestro Abel Antonio Villa, inició la ceremonia con un mensaje cargado de sentimiento y responsabilidad: “No permitamos que el folclor vallenato desaparezca. Mi padre luchó toda su vida por llevar esta música más allá de nuestras fronteras. Hoy, su legado vive en cada acorde, en cada verso y en cada joven que se entrega con pasión a este género”, expresó ante un auditorio emocionado.
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue protagonizado por Yoni Alejandro Rojas, un joven invidente de nacimiento que dejó sin aliento al público con su virtuosa interpretación del acordeón. Su talento, dedicación y carisma lo hicieron merecedor del galardón a Mejor Acordeonero Adolescente del Año, en medio de una ovación que selló su lugar en el corazón del público.
La noche también fue escenario para reconocer a figuras consagradas del folclor. El maestro y socio de SAYCO, Ramón Rozo Africano, “Moncho Rozo” se alzó con el premio a Canción Inédita del Año, mientras que el prestigioso compositor Mtro. Iván Calderón, también miembro de SAYCO, fue distinguido como el Compositor del Año, en reconocimiento a su talento y trayectoria. Pero sin duda alguna uno de los momentos más especiales fue el Premio a toda una vida, entregado al Maestro Silvio Brito, una figura insigne del vallenato, por su invaluable aporte artístico a lo largo de décadas.
El evento también destacó el auge del vallenato cristiano. En este nuevo ámbito del género, el cantautor y acordeonero Dagoberto Negrillo Osorio recibió el galardón como Primer Juglar del Vallenato Cristiano, un hito que evidencia la evolución y expansión del folclor vallenato hacia nuevos escenarios espirituales y culturales. Uno de los momentos álgidos de la ceremonia fue la presentación de la Dinastía Villa, integrada por los hijos del maestro Abel Antonio: Salo, Julio, Alfonso y la Cantora de Dios, Aída Luz Villa, quienes interpretaron temas icónicos como “Adelaida”, “Ausencia Sentimental” y “El Llamado”, contagiando al público de nostalgia, orgullo y tradición.
Al cierre de la gala, la maestra Aída Luz Villa y su esposo Epifanio Cárdenas expresaron su profundo agradecimiento a los asistentes, a los artistas galardonados y al respaldo de los patrocinadores, subrayando la importancia de continuar fortaleciendo estos espacios para preservar la herencia cultural vallenata.
La edición 2025 de los Premios Abel Antonio Villa no sólo fue una fiesta musical, sino un homenaje sentido a nuestras raíces, a los juglares que abrieron camino y a las nuevas voces que mantendrán vivo el vallenato por generaciones. Una noche para recordar, sentir y celebrar lo que somos a través del arte y la música.
SAYCO siempre apoyando los espacios que mantienen viva nuestra identidad cultural.